domingo, 5 de mayo de 2019

LA HISTORIA DE LOS VIDEOJUEGOS



Para poder entender mejor el avance al cual tuvo que llegar nuestra tecnologia primero debemos indagar en sus comienzos en que un principio fueron duros muchos años pasaron para que lograsemos  la calidad de imagen que poseemos hoy.

Como es de costumbre, los países militarmente más avanzados son los que hacen gala de la tecnología de punta de su época. Thomas Goldsmith y Estle Ray serían los creadores de un juego electrónico que se convertiría en el precursor de un videojuego como tal: usando una pantalla de radar, consiguieron crear un juego que simulaba misiles apuntando a objetivos.

En 1958 William Higginbotham creó, sirviéndose de un programa para el cálculo de trayectorias y un osciloscopio, Tennis for Two (tenis para dos): un simulador de tenis de mesa para entretenimiento de los visitantes de la exposición Brookhaven National Laboratory.





Este videojuego fue el primero en permitir el juego entre dos jugadores humanos. Cuatro años más tarde Steve Russell, un estudiante del Instituto de Tecnología de Massachussets, dedicó seis meses a crear un juego para computadora usando gráficos vectoriales: Spacewar.

En este juego, dos jugadores controlaban la dirección y la velocidad de dos naves espaciales que luchaban entre ellas. El videojuego funcionaba sobre un PDP-1 y fue el primero en tener un cierto éxito, aunque apenas fue conocido fuera del ámbito universitario.

En 1966 Ralph Baer empezó a desarrollar junto a Albert Maricon y Ted Dabney, un proyecto de videojuego llamado Fox and Hounds dando inicio al videojuego doméstico. Este proyecto evolucionaría hasta convertirse en la Magnavox Odyssey, el primer sistema doméstico de videojuegos lanzado en 1972 que se conectaba a la televisión y que permitía jugar a varios juegos pregrabados.

Lo cierto de este relato es que Bushnell y Atari gozaron del éxito comercial de PONG, y fue éste el juego que permitió llevar este entretenimiento electrónico al gran formato que perduraría (en menor o mayor medida) en la forma de las inolvidables Arcadias (Arcades en inglés).

Con ellas, muchas empresas intentaron tomar parte de este éxito, intentando sacar sus propios juegos e inundando el mercado de Arcadias adonde fuese. Un gran rival digno fue sin lugar a dudas Space Invaders (1978), hoy considerado juego de culto en el sector videojueguil. Estos sistemas llenaron de vida y diversión a todos quienes le daban oportunidades en bares, restaurantes y tiendas.



Pero este legado no seria para siempre pues como ley que existe en nuestro mundo todo lo que sube tiene que bajar y esto quedaría demostrado en el año en que llego el juego basado en una de las peliculas mas iconicas que tambien se convirtio en una de culto pero que a la vez hundio a la empresa de Atari nos referimos a E.T. el videojuego.

Basado en la película de Steven Spielberg "ET" (El extraterrestre) es considerado uno de los peores en la historia y probablemente culpable de iniciar el desplome de la empresa Atari.

Howard Scott Warshaw, el hábil programador que lo diseñó, explica cómo fue producido a las carreras, en cuestión de semanas Spielberg estaba poco impresionado-"No podrías hacer algo más parecido a Pac-Man?", preguntó.

Era julio de 1982 y Atari, una de las empresas de tecnología más exitosas, acababa de pagar unos US$21 millones por los derechos para el videojuego de la nueva y taquillera película de Spielberg, "ET, el Extraterrestre".

Howard Scott Warshaw fue el programador sobre quien recayó la tarea de diseñar el juego, "Estaba anonadado", dice Warshaw. "¡Ahí estaba Steven Spielberg, uno de mis ídolos, sugiriendo que me copiara el juego! Mi instinto fue querer decirle, 'Pues, bueno, Steven, ¿no podrías tú hacer algo más parecido a 'El día que la tierra se detuvo'?".


Atari pronto se dio cuenta de que ET no estaría regresando a casa.

A comienzos de diciembre de 1982 divulgó ventas "decepcionantes" para ese año y el valor de su casa matriz, Warner Communications, se desplomó.

Los resultados motivaron severas caídas en el valor de otros fabricantes de videojuegos.

"Después de la temporada navideña, las tiendas empezaron a devolverlo", dice Warshaw. "Se vendieron casi 1,5 millones de unidades pero necesitábamos vender cuatro millones. No fue suficiente".

Para el segundo trimestre de 1983, la casa matriz de Atari anunció pérdidas de US$310 millones.





Es ahi donde vemos uno de los momentos mas preocupantes de la historia de los videojuegos en el cual se llego a descubrir un suceso que no podía creerse.

Una empresa cinematográfica estaba haciendo un documental sobre una leyenda que llevaba rondando 30 años; que en 1983, Atari enterró, en el desierto de Nuevo México, cargas de camiones enteras de juegos ET que no fueron vendidos.

"Nunca lo creí. Pensé que era absurdo", dice Warshaw.


La ciudad de Alamogordo permitió que se realizara una excavación pública y Warshaw fue invitado a asistir.

"Cuando llegué, había una larga fila de fanáticos de todas partes del país que habían venido para ver esto", dice. "Fue algo curioso estar sentado allí y ver literalmente como excavan tu pasado".

La excavación confirmó que productos Atari habían sido enterrados en el vertedero y Warshaw fue filmado en el momento en que una maltrecha copia de ET fue rescatada del suelo.

Hallan en el desierto copias enterradas del "peor videojuego" de la historia
"Me conmovió en extremo. Este pequeño juego que había escrito en cinco semanas hace más de 30 años todavía generaba entusiasmo. Quedé lleno de gratitud", declara.

"¿Es ET el peor juego de todos los tiempos? Tal vez no. Pero la historia de la caída de la industria de los videojuegos necesitaba una cara y resultó ser ET", señala.

"En realidad prefiero cuando la gente lo tilda del peor juego de todos los tiempos porque yo también diseñé La Venganza de Yar y ese muchas veces lo identifican como uno de los mejores de todos los tiempos. Así que, entre los dos, ¡he abarcado la gama más amplia de cualquier diseñador en la historia!"



Referencias:


Simone & Raventós (2008). Breve historia de los videojuegos. Revista de Pensamiento e Investigación Social. Barcelona, España. Enlace: 
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53701409

Whitworth, Hugh (2004). “Historia del origen de los videojuegos”. Discovery Channel, Leopard Films, todos los derechos reservados.







1 comentarios:

Alex dijo...

me gusto el post sigue adelante

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Sweet Tomatoes Printable Coupons